Con el término sanka se denomina a una de las diferentes medidas de sikus que integran una tropa de instrumentos. Su tamaño es el doble de las maltas (sikus medianos) y su sonido es una octava más grave que ellas.
Para construir un par de sankas con caños de PVC se necesitan 2 caños de 3/4" y 1 caño de 5/8". Los caños deben ser los que se utilizan en instalaciones eléctricas. Los caños de PVC de 3/4" se usarán en los tubos más largos y los de 5/8" en los más cortos (así los he visto en bandas de sikuris de la quebrada de Humahuaca).
En primer lugar se cortarán los caños con las siguientes medidas:
 
En primer lugar se cortarán los caños con las siguientes medidas:
Arka 
 | 
  
Ira 
 | 
 
63,  
 | 
  
56,  
 | 
 
50,  
 | 
  
47,  
 | 
 
43,  
 | 
  
39,  
 | 
 
37,  
 | 
  
34,  
 | 
 
31,  
 | 
  
29,  
 | 
 
28,  
 | 
  
25,  
 | 
 
23,  
 | 
  
El procedimiento para cortar, lijar y tapar los caños es el mismo que para construir sikus malta (ver el  blog Sikus de PVC o el tutorial Construcción de sikus con caños de PVC).
Una vez que se tienen todos los caños cortados, lijados y tapados hay que preparar dos tablillas de caña de 14 cm de largo (para el amarro arka) y dos tablillas de 12 cm de largo (para el amarro ira). Para atarlos se procede de la siguiente manera:
Las notas de cada tubo del par de sankas son las siguientes:
Para afinar las sankas en LA 440 Hz hay que graduar un par de varillas de madera con las siguientes medidas:
Arka 
 | 
  
Ira 
 | 
 
57,  
 | 
  
51,  
 | 
 
44,  
 | 
  
42,  
 | 
 
37,  
 | 
  
33,  
 | 
 
31,  
 | 
  
28,  
 | 
 
25,  
 | 
  
22,  
 | 
 
21,  
 | 
  
18,  
 | 
 
16,  
 | 
  
El procedimiento para colocar los tapones en la medida adecuada se puede ver en el siguiente tutorial:
Para facilitar el soplido y un sonido más lleno en los caños más gruesos se suele colocar un anillo del mismo caño dentro de la embocadura, como muestran las figuras:
Listo! Tomá el siku con el tubo más largo a tu derecha y el más corto a tu izquierda.






